Sonreír es la clave
Gracias por enseñarme que incluso en los momentos más oscuros, una sonrisa puede darte la luz necesaria para seguir adelante.
“Bienvenid@ a Dando Tecla. Soy Carlos Jonay Suárez Suárez (sí, mis padres sin saberlo me hicieron un buen ‘branding’, al menos para que me encuentres por mi nombre en internet) al margen de eso…
Escribir es la mejor forma que tengo de expresarme, y mira que según muchísimos amigos, hablar es algo que me gusta demasiado. Pero es a través de la escritura dónde siento que puedo ser más ‘yo mismo’.
Además, el título de este ‘espacio’ no es casual y siempre me lleva a una pequeña historia que viví con mi madre y por la que terminó regalándome la que es ahora ‘la vieja Olympia’, una de esas clásicas máquinas de escribir de cinta, con las que pasé muy buenos ratos.
Por aquí, utilizaré esta pasión de escribir para contarte un poco de todo, desde los aprendizajes que recojo en proyectos como Pueblos Remotos, hasta cosas que me encantan como correr por la montaña.
Pero además de un espacio de escritura, es un lugar para crear, compartir y debatir. Y por eso, espero que no sea sólo ‘mí’ espacio, si no, nuestro espacio.
En esta newsletter quiero dejarte:
Una reflexión sobre un blog post que escribí hace algo menos de dos años: “Sonreír es la clave”, aprovechando, además, el contexto del día de la madre… Y para variar, se ‘coló’ una curiosidad de esas que hacen que parezca que hay ‘destino’ mientras escuchaba un podcast hoy. +
Encuentros con la comunidad de Pueblos Remotos, más motivos para sonreír.
El último episodio de Pulsa el Botón, que te recomiendo al 100% que escuches.
Algunas flipadas propias (mis flipadas)
Te dejo algunas recomendaciones para que investigues, leas y/o disfrutes con “Otras flipadas”.
Una canción:
Una pregunta:
Hablemos de sonreír
Sonreír es un verbo que significa:
Mostrar una expresión facial que consiste en curvar ligeramente los labios hacia arriba, generalmente para manifestar alegría, satisfacción, amabilidad o simpatía.
Es un gesto comúnmente asociado con emociones positivas y con la comunicación no verbal de bienestar o buena disposición.
Gracias Perplexity por darme esta intro para empezar a redactar la reflexión de hoy.
Siempre que pienso en sonreír, o en reír, me viene a la mente un episodio del libro Corazones en la Atlántida, de Stephen King -libro, que si no te has leído, te recomiendo que lo leas, eso sí, hazme caso y si te lees el libro, no veas la peli… es por tu bien-.
Dentro del mismo hay un episodio que se llama Chico, no podíamos parar de reír, el mismo te lleva -voy a intentar no hacer mucho spoiler- a una habitación de una residencia universitaria en la que suceden una serie de anécdotas con las que los protagonistas se parten de risa, literalmente.
Ese capítulo siempre me lleva a un sitio concreto: La Gomera y a una situación: los veranos con mi madre allí. La recuerdo siempre con cariño, leyendo en el sillón, al refugio del calor del medio día y las primeras horas de la tarde. Stephen King fue es un punto de unión entre nosotros y en gran medida, el que incitó mi ‘amor’ -ahora un poco pausado- por la lectura y más que probablemente, por la escritura.
Sobre sonreír, ya hablé con detalle en este blog post, qué lleva exactamente el mismo título que esta entrada de Dando Tecla: Sonreír es la clave. Me gustaría mucho que te lo leyeras completo y que me dejarás un comentario por aquí, o por allí -o en los dos sitios si quieres-, pero por si se te hace algo ‘pesado’ te dejo un breve resumen por aquí debajo.
Sonreír es la clave, resumen:
En este post reflexiono sobre la importancia de sonreír y cómo este gesto sencillo puede transformar proyectos, relaciones y nuestro propio propósito vital. Tras un tiempo sin escribir en el blog, regresé con la intención de compartir desde un enfoque más personal, humano y auténtico, alejándome de la pura estrategia digital para conectar de verdad con quienes me leen.
Compartí cómo experiencias recientes, especialmente a través de Pueblos Remotos y proyectos como “The Break”, me han enseñado que el verdadero impacto se mide en la felicidad y las sonrisas de quienes nos rodean. Más allá de indicadores económicos, la satisfacción y la complicidad que se generan en estos entornos colaborativos son el mejor termómetro de que estamos en el camino correcto.
Sonreír es, para mí, el mejor indicador de que lo que hacemos tiene sentido. Observar cómo personas desconocidas se convierten en amigos y cómo surgen vínculos auténticos me reafirma en la idea de que cambiar las cosas empieza siempre CON y PARA las personas.
Te lo dedicaría una y mil veces más
Dentro de ese blog post -y ya lo siento, pero me está costando escribir esto- incluí un pequeño homenaje a mi madre, porque como decía por allí:
Es literalmente imposible que escriba algo hablando de sonrisas, o de sonreír en general y no piense automáticamente en mi madre. Si hay algo que recuerdo permanentemente de ella, era verla sonreír o reírse, y al mismo tiempo, lo que más echo de menos en el mundo, es hacerla reír.
Hoy es el Día de la madre y dicen que no hay nada igual en el mundo al vínculo que genera una madre con sus hijos, así que, otra de las cosas que me llevo como aprendizaje, es que espero estar a la altura de ese vínculo cada día de mi vida.
Gracias por enseñarme que incluso en los momentos más oscuros, una sonrisa puede darte la luz necesaria para seguir adelante.
PD: Y si te puedo dar un mini-consejo, hoy, aunque sea por el día que es, céntrate en ella y dile que la quieres ;)
Casualidades no tan casuales
Como bonus-track, hoy mientras cocinaba escuché el último episodio de Kaizen y dentro del mismo dejó esta frase que literalmente me voló la cabeza.
Escuchando una entrevista de Arturo Pérez Reverte, él decía algo así como que:
“Cuando uno muere, no muere él, muere el mundo que conoció, muere lo que vio, muere lo que le contaron. Con todo abuelo que muere, se va con él una mirada, una memoria.”
(Hago un corte para hacer más énfasis en esta segunda frase)
Dice que cuando su madre murió, se llevó imágenes de él que nadie había tenido más que ella. Él en la cuna con el biberón, jugando con sus hermanos, su abuela, su madre, todo eso desapareció con ella y que por eso decía, lamentaba no haberle preguntado mucho más de lo que lo hizo y terminaba diciendo que hay que recordar que cada abuelo, cada abuela, cada padre y cada madre que muere se lleva un mundo y que mientras estén aquí, mientras los tengamos aquí, aprovechemos y les preguntemos que siempre hay pepitas de oro en esas conversaciones.”
Si quieres escuchar el episodio entero, te lo dejo por aquí debajo -es bastante cortito-
Hablando de sonrisas
Hablando de sonrisas y para cerrar este apartado, el pasado fin de semana y este que está más reciente, tuve la oportunidad de reencontrarme con varias personas que forman parte de la comunidad de Pueblos Remotos… lo de reírnos, ya viene de serie.


Pulsa el botón
He decidido que el podcast merece tener su propia sección por aquí y el último episodio que grabé con Josué Pérez, bien lo merece.
Dentro del mismo hablamos de todo: educación, paternidad, emprender (desde diferentes prismas de vida), decisiones, privilegios, el paro endémico en España y alguna que otra cosita más… sinceramente, creo que fue uno de los capítulos más completos que he hecho dentro de Pulsa el Botón, así que, si tienes un buen rato, te invito a que te lo pongas y lo disfrutes con calma.
¡Ah, sí! Y si no sigues al podcast todavía, puedes comenzar a seguirlo en el botón que te dejo debajo o desde la página web.
Episodio 4 - Conversación con Josué Pérez, creador de Pausajismo
En este episodio, conversé con Josué Pérez, trabajador social, orientador laboral y creador de Pausajismo, un proyecto que invita a parar y observar el paisaje –tanto exterior como interior– para innovar y encontrar empleo de una forma más humana y consciente.
Mis flipadas
Hoy toca algo cortito por aquí, sólo para decirte que en la reflexión interna de esta semana (y con el trabajo a nivel de rediseño web y SEO que estoy haciendo junto con los cracks de Zaguán Estudio) he decido hacer la siguiente segmentación de contenidos:
Reflexiones y aprendizajes vitales, los encontrarás en Dando Tecla, o sea, aquí.
Aprender, estrategia y temas más formales/profesionales, los encontrarás en mi blog
Conversaciones profundas con otras personas, en Pulsa el Botón y dentro de nada, con alguna que otra sorpresita, también en mi web
Otras flipadas
Esta semana, dentro de otras flipadas, voy a recomendarte dos episodios de podcast:
“Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo”- Xavier Güix en Aprendemos Juntos
Y hasta aquí todo por hoy… ¡Hasta la próxima! 👋🏼
Sonreir siempre :)