Regala tiempo
Una breve reflexión después de estas fechas navideñas (y de haber llegado a las 40 primaveras) sobre la importancia de 'regalar tiempo'
Empezando el año 2024 en ‘Dando Tecla’
Otra vez un avión, otra vez redactando desde un espacio un tanto reducido que hace que tenga los brazos ahora mismo con un ‘Tiranosaurio Rex’1
Pero, aquí estamos de nuevo, una ‘hoja en blanco’, un título y yo escribiendo mientras pienso que es lo que que te voy a contar para empezar este nuevo año de trescientos sesenta y seis días2.
Volviendo al título y teniendo en cuenta que estoy escribiendo esto un par de días más tarde de lo que debería, quiero compartir algunas reflexiones que me han llevado hasta el mismo:
Justo antes del día de Reyes Magos3 se me vino a la cabeza este título, un poco más abajo te cuento con más detalle el por qué, así como una pequeña tradición que llevo realizando desde hace más de 15 años para comprar los regalos de Navidad.
Te he hablado del tiempo en múltiples ocasiones y desde diferentes perspectivas, desde la parte más enfocada puramente en la productividad, a cómo vivir más el tiempo presente e incluso pasando por hacer una ‘oda’ al tiempo para ‘aburrirse’. Hoy, quería darle una visión un poco diferente.
Hace dos días (13 de enero) pasé a una nueva década, cumpliendo 40 años, así que escribir esto forma parte también de un ‘nuevo tiempo’, vinculado a la edad, las responsabilidades, las expectativas y la reflexión.
Tiempo, como tener más flexibilidad, o su sensación al menos, para fluir y dejar que cada cosa suceda en su momento, de la forma más natural posible4
En definitiva, me apetecía empezar el año contándote algo ligero. Ofreciéndote una reflexión de cosas que probablemente ya conoces, pero que normalmente te cuesta poner en práctica.5
Después de estos cinco puntos aclaratorios, vamos con la ‘chicha’ del asunto.
Comprar regalos de Reyes: el detonante
Las Navidades, fechas que crean tantos haters como amantes de las mismas. Fechas, que bien aprovechadas sirven como la ‘excusa’ perfecta para ver a muchas de esas personas que no has podido ver tanto como te gustaría durante el año, sobre todo a familia y amigos. Pero, en la ‘Cara B’, también hay fechas de un consumismo extremo, de un ‘estrés’ por regalar y un comprar ‘sin tino’ cosas que ni siquiera necesitamos.
Yo, por mi parte, me siento un poco como ‘Dos Caras’6 cuando llegan estas fechas: por un lado, me gusta el invierno, así que el ‘frío’7 natural de estas fechas, unido a esas quedadas que te comentaba más arriba, me transmiten mucha alegría. Por otro lado, las calles saturadas, el exceso de tráfico o el estrés que transmite la gente en muchas ocasiones (colas para casi todo por doquier) representan la otra cara de la moneda.
Cada vez más, será cosa de la edad 😝, se me hacen pesadas ciertas cosas en estas fechas, por suerte, como diría el refranero: ‘Para todo, el mar’ yo lo cambio un poco y digo: ‘Para todo, la montaña’ y que bueno es poder salir y tener esos momentos de soledad viendo el amanecer.


Regresando a la pesadez que me produce cierta parte de estas fechas, otra de las cosas que suele aportarme un cierto grado de frustración es esa ‘obligación social’ que nos hemos auto-impuesto de regalar y no me malinterpretes, me gusta el mero hecho de acordarte de alguien y regalarle un presente, una experiencia, algún detalle, sea cuando sea. Lo que no me gusta es esa ‘presión social’ de tener que hacerlo sí o sí, en un determinado momento.
Por ese motivo8 puse en marcha desde hace algunos años una pequeña ‘tradición’ para comprar los regalos del día de Reyes Magos. El secreto, que no tiene nada de ‘prodigioso’, consiste en realizar todas las compras el día 5 de enero, o lo que es lo mismo, hacerlo todo en la víspera del mismo.
Esto, que para muchos puede sonar a ‘locura’, me da una sensación de liberación brutal y no lo contrario ¿por qué? Pues porque me limito a comprar un pequeño detalle, a ser posible en comercios locales del municipio dónde vivo9 y siempre que puedo, que sean cosas lo más experienciales posibles: vino, café, libros, actividades de ocio o en la naturaleza.10 Además, a esta práctica le he añadido la ‘limitación’, el acordar con mi pareja él sólo regalarnos una o dos cosas como máximo y el comprar sólo un detalle para las personas más allegadas de mi familia.
Dentro de esta ‘tradición’, también se unen los momentos para el ocio y para conectar, ya que me cojo el día entero para hacer estas compras y quedar con diferentes amigos con los que compartirlo y disfrutarlo. Como siempre decimos, nosotros hacemos ‘nuestra cabalgata’ a ‘nuestra manera’11
Con el tiempo, este día ha pasado a ser para mí uno de los mejores días del año. Por un lado, me conecta con mi niñez y esos nervios que todos sentíamos por levantarnos y ver qué es lo que nos habían dejado los Reyes Magos, por el otro, me conecta con muchos buenos momentos, vividos con amigos, con mi madre... En definitiva, buenos momentos que he podido pasar en familia, con la de sangre y con la que eliges.
El tiempo es el mejor regalo que puedes hacer, siempre
Ver ese ‘estrés’ por las compras, por el consumo que se desata: Black Friday, Ciber Monday, Descuentos de Navidad, Compras de Navidad... me llevó a darme cuenta de que lo realmente importante es ‘regalar tiempo’, regalártelo a ti y regalárselo a los demás.
Creo que en muchas ocasiones, es algo que al menos viví en mi casa, intentamos compensar ese tiempo que dejamos de pasar con amigos, familia o con nosotros mismos, regalando cosas, comprando cosas y consiguiendo ese pequeño instante de dopamina que nos da el abrir un regalo, sin embargo ¿qué mejor regalo que estar presente?¿qué mejor regalo que pasar tiempo con las personas a las que quieres?12
De verdad, dale una pensada a estas dos preguntas y plantéate si realmente hay algo más importante que eso.
Yo sólo puedo decir que me he perdido ya algunos momentos importantes en familia, o con amigos, que no voy a poder recuperar. Sé, evidentemente, que no puedo estar en todo13, pero mi regalo para mí y para muchas de las personas a las que quiero en este 2024 va a ser ese: estar más, estar más presente y tener más tiempo para disfrutar con ellos.
Espero, de verdad, porque en ocasiones no es algo carente de retos, poder cumplirlo lo máximo posible, eso sí, fluyendo, teniendo las expectativas claras e intentando reconocer lo que es realmente importante y prioritario, de lo que no lo es.
Sí, es una imagen que desde fuera tiene que estar entre ‘patética’ y ‘divertida’, jajaja.
Por si no lo sabías, este año es bisiesto, así que hay un día más para vivirlo, o para cagarla😝
Día tradicional de los regalos de Navidad en España, que se celebra el día 6 de enero.
Como no dejar que la ansiedad me coma por publicar esto un poco más tarde de lo que correspondía
Primer ‘culpable’ de muchas de las cosas que vas a leer por aquí) y compartirlo contigo, teniendo así también la posibilidad de que tú me cuentes tu versión 😉
Personaje de ficción de los cómics de Batman en DC.
Que este año ha aparecido más bien poco, por desgracia.
Bueno y por cierto grado de comodidad y disfrute, todo sea dicho de paso.
San Cristóbal de La Laguna.
El único que se ‘libra’ es mi sobrino, que está en edad de juguetes a tope.
Como no será muy difícil de deducir, la excusa es ir brindando mientras compro y ya por la tarde, pasamos sólo a brindar y disfrutar.
Eso también te incluye a ti.
Hablaremos de eso del ‘FOMO’ con calma en otro momento.