Más allá de su origen militar…
En el lenguaje cotidiano, silencio de radio se utiliza de forma metafórica para referirse a la ausencia prolongada de comunicación o respuesta de alguien de quien se espera información, opinión o una toma de posición relevante. Así, la expresión mantiene la idea original de un corte intencionado en la comunicación, ya sea por estrategia, precaución o simplemente por falta de respuesta. Fuente: Perplexity.
Sí, el pasado fin de semana tuve que poner en marcha esta práctica militar, popularizada durante la Segunda Guerra Mundial.
Te dejo claro que no fue por estrategia, precaución -aunque quizás sea lo que más se le aproxime- y lo de la falta de respuesta viene implícito.
Vino, porque, simplemente estaba mentalmente roto, no tenía ni cabeza para pensar, ni cuerpo para escribir, la verdad.
Si te soy sincero, creo que las 4 newsletter previas a esa pausa forzada, venían marcando el camino: haz una pausa, Otras flipadas (Vol.6) -que es de lo que tiro cuando no tengo suficiente margen para escribir una reflexión más profunda-, predicando con el ejemplo… y reflexiones sin cobertura -quizás esta es la que menos-.
En definitiva, este silencio de radio ha sido necesario y ha venido a romper el hábito por un buen motivo.
En cuanto a que contarte esta semana, pues cosas en la cabeza tengo para escribir un libro, pero ahora mismo tengo que reordenarlas bien para poder darle un mínimo de calidad a esto.
Por ponerte en sintonía:
Este mes hemos podido hacer la presentación de un proyecto en el que llevamos envueltos seis meses. Hablo en plural porque ha sido con Pueblos Remotos y mi partner in crime ha sido Ane Kortaberria, que me ha acompañado en esta aventura que nos ha dado un aprendizaje sensacional sobre el municipio de Tacoronte (Tenerife) -un poco más abajo te dejo una publicación de Instagram, para que entiendas de qué va la película.
También con Pueblos Remotos, estamos terminando de planificar la próxima aventura con la Universidad de La Laguna, que será del próximo 25 al 29 de junio y de la que ya te contaré más detalles.
He comenzado con labores de consultoría en estrategia digital para un curso de transformación digital, que me ha tenido con dos semanas bastante intensas -también te daré algunos detalles sobre esto próximamente-.
El próximo 23 de junio tendremos un episodio muy especial, en forma de mesa redonda, en Pulsa el botón. La semana que viene lo anunciaré, pero te adelanto que el título es: La salud en la era de la IA y que cuento con cuatro cracks para el mismo.
Al mismo, estoy reconfigurando mi web y añadiendo algunas cositas que espero que sean interesantes junto a los cracks de Zaguan.io y dándole un nuevo toque a mi marca con Rebeca Herraiz
A todo esto se han unido los viajes que te he contado, sesiones de consultoría con Wayra -a través del programa Acelera Startups-, los entrenamientos, que entrado en la comunidad de El Núcleo -y quiero intentar sacarle todo el jugo que sea posible- y las realidades del día a día -lo que viene siendo, ‘apagar fuegos’-, así que, no me voy a quejar…
En el aire quedan bastantes tareas pendientes, que iré resolviendo en las próximas semanas, hasta un parón autoimpuesto que me tomaré durante el mes de agosto.
Hasta que eso pasé, te dejo un par de recomendaciones rápidas por aquí debajo y me despido por hoy:
Dentro del pequeño caos mental con el que llegaba a casa, pude ir viendo -por elección de mi pareja- la mini-serie Senna, no soy yo mucho de F1, precisamente, pero tengo que admitir que me ha gustado mucho y he podido conocer más de un personaje como Ayrton Senna -recuerdo ver con 10 años su accidente en los informativos-. Además -Spolier Alert- hace una reflexión acerca de El Tiempo, que usaré en una futura reflexión.
Me estoy leyendo ahora mismo El poder de las palabras , de Mariano Sigman neurocientífico y divulgador argentino-, y me está gustando mucho, la verdad. Los enfoques que utiliza y los ejemplos que pone, son muy didácticos y entretenidos.
Del mundo podcast:
Hablando de IA, te recomendaría que le eches un ojo a la última actualización de Claude (la IA de Anthropic) porque trae cosas MUY chulas.
Hasta aquí todo por hoy… ¡Hasta la próxima!