Hacer o no hacer, esa ‘era’ la cuestión
El proceso de re-organizar y mejorar para tener una salud mental mejor.
“Bienvenid@ a Dando Tecla. Soy Carlos Jonay Suárez Suárez (sí, mis padres sin saberlo me hicieron un buen ‘branding’, al menos para que me encuentres por mi nombre en internet) al margen de eso…
Escribir es la mejor forma que tengo de expresarme, y mira que según muchísimos amigos, hablar es algo que me gusta demasiado. Pero es a través de la escritura dónde siento que puedo ser más ‘yo mismo’.
Además, el título de este ‘espacio’ no es casual y siempre me lleva a una pequeña historia que viví con mi madre y por la que terminó regalándome la que es ahora ‘la vieja Olympia’, una de esas clásicas máquinas de escribir de cinta, con las que pasé muy buenos ratos.
Por aquí, utilizaré esta pasión de escribir para contarte un poco de todo, desde los aprendizajes que recojo en proyectos como Pueblos Remotos, hasta cosas que me encantan como correr por la montaña.
Pero además de un espacio de escritura, es un lugar para crear, compartir y debatir. Y por eso, espero que no sea sólo ‘mí’ espacio, si no, nuestro espacio.
En esta newsletter quiero dejarte:
Te dejo una reflexión, y un pequeño ejercicio, sobre como accionar (o re-accionar) tus prioridades para este 2025.
Hablo acerca de las conexiones humanas, en este caso con un proyecto que nos llevó hasta Sicilia.
Te dejo algunas recomendaciones para que investigues, leas y/o disfrutes.
Una canción:
En 4 de las 6 últimas newsletter te he hablado de forma directa, o transversal, acerca de la importancia de hacer, parar o dar(le) importancia a las cosas que nos rodean.
Si sigues Dando Tecla de forma periódica, te habrás dado cuenta de que el domingo pasado no hubo publicación -espero que sea así, porque de lo contrario sería mala señal para mí-. No hay drama, no es que por aquí te resuelva la vida, te ayude a ganar suscriptores o a poner en marcha los famosos ‘ingresos pasivos’ -que también pueden ser pasivos, porque pasen de ti-. Bromas aparte, saltarme la newsletter del pasado 6 de abril tuvo un motivo de peso, uno que vengo recalcando cada vez más: mi salud mental.
Quiero comentar esto con cuidado, porque parece que cada vez se habla más de salud mental, algo que está genial, pero por otro lado, parece haber una especie de ‘constructo’ -llámalo storytelling- sobre este tema para llamar la atención de otras personas. Con respecto a esto, lo que siempre digo, es que cada persona sabrá lo que hace, pero usar un tema tan ‘delicado’ por el mero hecho de llamar la atención, puede rozar ciertos límites por los que yo al menos no estoy dispuesto a pasar.
Volviendo al hilo, el pasado fin de semana el cuerpo me dijo: ¡Para! Así de simple. Como he compartido en demasiadas ocasiones, este primer trimestre ha sido ‘denso’ -vamos a dejarlo ahí- y por una cosa, o por la otra, no estaba llegando a algunos de los objetivos que me marqué -diré en mi defensa, que después de parar y recapitular, he conseguido muchas más cosas en estos 3 meses de las que pensé que había conseguido. Eso de frenar, hacer zoom out y coger cierta perspectiva, ayuda bastante- así que hice lo que hago normalmente con las personas con las que trabajo.
7 pasos que puedes poner en marcha mañana -o hoy- para priorizar mejor
Parar y analizar con perspectiva lo que he hecho -en mi caso, entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2025-.
En base a lo hecho, marcar que es relevante y que NO -poniendo MUCHO énfasis en esto último-
En base a lo analizado, generar aprendizajes y sacar -en mi caso en una pizarra que me sirve para estas cosas- los ‘caminos críticos’ *()** a seguir.
Dentro del seguimiento de esos ‘caminos críticos’, descartar, o postergar, todo aquello que no sea 100% “importante” para principios del tercer trimestre -1 de julio de 2025, para ser exactos-.
Con la hoja de ruta ‘re-definida’, marcar nuevos deadlines y puntos de check de cara al segundo trimestre del año. Repito, centrándome en lo 100% importante.
Dentro de las cosas que no son 100% importantes -y perdón por repetir esto, pero creo que es necesario- elegir prioridades vitales: cuidarme, pasar tiempo con los míos, escribir con calma, leer con más calma aún, hacer disfrutando lo máximo posible y no estar apagando fuegos constantemente.
Teniendo todo esto claro, accionar, dejándome la ‘hoja de ruta’ presente, y en un lugar visible, cada día hasta que interiorice el camino a seguir.
(*) Un ‘camino crítico’ es la mejor ruta a seguir en base a todas las gestiones que tienes que hacer para conseguir los objetivos que te marques. Pon objetivos, tareas o proyectos que tengas en una pizarra, papel o el soporte que prefieras, sitúa esas marcas ordenadas por tiempo y prioridad y traza el camino de lo que es fundamental que tengas hecho, por ejemplo, el 30 de junio de 2025, ese es tu camino crítico. El resto de caminos con cosas para perderte, o ‘disfrutar’ puntualmente, pero no dejes que ni lo uno, ni lo otro, te distraigan de lo que tienes que hacer.
Seguir comentando, para seguir creciendo
Esto que estás leyendo lo estoy escribiendo desde la Terminal 4 de Madrid-Barajas.
Ane, compañera de Pueblos Remotos está por aquí también, esperando a que el embarque de Iberia Express nos invite a volver a Tenerife.
Estos últimos 5 días han sido una de esas locuras de:
Viajar: Tenerife <> Barcelona <> Palermo <> Palazzo Adriando <> Palermo <> Madrid <> Tenerife.
Conectar: Maghweb <> Youth Progress <> Nucleo de Inclusao <> Pueblos Remotos.
Disfrutar: Montañas <> comidas <> bebidas <> personas <> conversaciones.
Del 7 de abril hasta hoy -12 de abril-disfrutamos de un encuentro con las organizaciones que tienes más arriba, organizado por la primera: Maghweb. Lo hicimos en pleno centro de la isla de Sicilia, territorio que desconocía completamente y que me ha sorprendido gratamente, desde la locura y el caos de Palermo, hasta la tranquilidad y la belleza natural de Palazzo Adriano, sede la una de las películas más famosas del cine italiano: Cinema Paradiso.
Todo lo que vivimos por allí te lo contaré con más calma en el blog de Pueblos Remotos, pero si me tengo que quedar con algo es con la conexión entre personas.
¿Quién me iba a decir a mí que en medio de las montañas sicilianas iba a volver a falar portunhol y que entre ¡ciao, ciao! iba a conocer a un grupo variopinto de personas que están dando su mejor versión para darle un futuro alternativo a la juventud de Sicilia?
¡Y qué bueno es poder compartir y dejar puertas abiertas a futuros proyectos con MUY buena pinta!
Mientras voy asentando todo esto en mi cabeza, ordenando todo lo vivido y pensando en las 3 horas de avión que me quedan por delante… paro de escribir, que ya la cola para entrar al avión es casi mínima y tengo ganas de volver a mi casita, a estar tranquilo y disfrutar de un domingo en familia.
PD: Eso sí, lo haré con el recuerdo de los cannoli -o cannolo-, según quién te lo diga, en la mente y en el paladar, jajajaja.
Otras flipadas 🤓
Esta semana en otras flipadas, te recomiendo:
Que le eches un vistazo a los proyectos con los que estuvimos trabajando en Palazzo Adriano, Sicilia, esta semana. Tienen cosas muy interesantes -tienes los links más arriba, pero te los vuelvo a dejar por aquí por si acaso: Maghweb, Youth Progress y Nucleo de Inclusao.
Si no la has visto, échale un vistazo a Cinema Paradiso -ganó un Oscar- y si te apetece, me cuentas que te ha parecido.
Que desconectes todo lo que puedas y disfrutes con los tuyos estos días de Semana Santa.
👋🏼 ¡Hasta la próxima!
Qué bien querido compi que estés en este proceso, y cuidandote sobre todo! Nada de súper héroes ni que tienes que levantarte a las 5 am para ser alguien en este mundo. Abrazo!